Las empresas suelen traer consigo una serie de procedimientos legales, los cuales, si bien son necesarios tienden a confundir a más de una persona.
En el caso de vender las participaciones sociales, esto suele depender del tamaño de la empresa. Este conocimiento legal puede salvarte de un mal negocio, a continuación, te mostramos algunos puntos importantes para vender de forma efectiva tu participación.
Claves para vender las participaciones sociales
Tomar en cuenta los estatutos sociales
Son los acuerdos llevados por escrito que los socios de un negocio, toman en consideración para la vida útil de esta.
Lo óptimo es tener un apartado regente para la venta por parte de uno de los socios de su cuota de participación. Estos estatutos pueden ser revisados mediante la solicitud de una copia de constitución de la sociedad en el registro mercantil.
Venta a familia o sociedad
Una excepción a la norma es en caso de que la venta se haga a un conyugue, hijos, nietos o sociedades que pertenezcan al mismo grupo del socio que desea vender, se omite la junta socios pasándose directamente a notaria para realizar la venta.
Junta general
Para que un socio pueda vender las participaciones sociales, deberá comunicar a una junta general, donde expondrá su intención a los demás socios quienes a través de votos podrá o no dar el consentimiento de venta.
Socios interesados
En este caso, se repartirán dichas participaciones tomando como premisa su participación en el capital total de la empresa.
Acciones flotantes
En caso de quedar acciones fuera de la compra o venta, estas pueden ser adquiridas por la propia sociedad, acordándose esto en junta general. Esto debe hacerse en el plazo de un mes.
Adquisición de terceros
Si ningún socio desea adquirir las acciones, entonces quien desea vender las participaciones sociales puede ofrecerla a terceros, pasados tres meses la venta podrá efectuarse.
¿Por qué se realiza este tipo de venta?
El motivo de este tipo de venta de sociedades activas o ya constituidas es con el fin de hacer continuidad gerencial de la empresa solo a personas conocidas, dejando fuera a terceros.
En caso que ocurran infracciones de los puntos anteriores, la compra-venta de las acciones quedara anulada.
Te invitamos a consultar las leyes para cada caso y vender las participaciones sociales sin inconvenientes, recuerda que existen personas expertas en el tema que puedes consultar. ¿Coméntanos como ha sido tu experiencia comprando o vendiendo acciones de empresas?